Crisis energética en Cuba: Dos horas de luz y seis de apagón en Matanzas

Con este panorama y las temperaturas en Cuba alcanzando récords de 40 grados en mayo, los días restantes del verano podrían dar lugar a nuevas protestas de los cubanos.

Cargando

En medio de actual debacle de apagones, el gobernante Miguel Díaz-Canel reconoció en una reciente entrevista que Cuba vive “una situación sumamente compleja en el tema energético”.

Tanto es así, que la Empresa Eléctrica de Matanzas informó este miércoles a través de su canal de Telegram que se veía obligada a ofertar a sus clientes una rotación de dos horas de luz y seis de apagón al día, lo cual deja un total diario de seis horas de servicio y 18 de apagones a intervalos.

Captura de pantalla Telegram / Empresa Eléctrica Matanzas

“Estimados clientes, a partir de la compleja situación que presenta el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y por consecuencia el creciente déficit de capacidad de generación, no es posible cumplir con la rotación según programación”, informó la empresa matancera, reconociendo que la capacidad de generación del país es incluso inferior a la calculada por la Unión Eléctrica de Cuba (UNE).

Por ese motivo, la empresa estatal que dirige Dioelvis Sollet Mosqueda determinó cambiar su programación de apagones e “intentar brindar servicio eléctrico aproximadamente 2 horas y 6 horas de afectación, dependiendo del comportamiento de la demanda”.

“El restablecimiento del servicio dependerá del comportamiento de la demanda y la disponibilidad del sistema”, avisó la empresa como único consuelo posible de transmitir a los clientes que mes tras mes pagan su factura eléctrica.

Captura de pantalla Facebook / José Miguel Solís

La incertidumbre y la desesperanza de los cubanos ante la actual crisis energética empieza a hacer mella entre las filas de los periodistas oficialistas y otros funcionarios e incondicionales del régimen cubano, tal y como queda en evidencia en las últimas publicaciones del periodista de Radio Rebelde en Matanzas, José Miguel Solís, quien se limito a compartir en sus redes sociales una captura de pantalla con la información de la Empresa Eléctrica de Matanzas en Telegram.

Con este panorama y las temperaturas en Cuba alcanzando récords de 40 grados en mayo, la UNE indicó el pasado 8 de mayo que los apagones se incrementarán durante el mes de junio por el incremento de las labores de mantenimiento de varias Centrales Termoeléctricas (CTE).

“Como se ha venido informando en estos meses de enero a junio, se incrementan las actividades de mantenimientos a las Centrales Térmicas, Energás y Generación Distribuida con el propósito de llegar a los meses de mayor consumo y demanda eléctrica que son julio y agosto, meses además, del descanso de la población”, explicó la empresa que dirige Alfredo López Valdés.

Con este panorama y las temperaturas en Cuba alcanzando récords de 40 grados en mayo, los días restantes del verano podrían dar lugar a nuevas protestas de los cubanos.